jueves, 4 de diciembre de 2014

¿POR QUÉ ATRAE JUEGO DE TRONOS?




Juego de Tronos es una de las series estrellas de la cadena HBO, y del mundo de las series en general. Su llegada a las pantallas se produce en un situación favorable para las series dramáticas, una época de esplendor conocida como "Quality Televisión" porque muchas series son reconocidas por su riesgo temático y la originalidad formal de sus propuestas, siendo a menudo comparadas con las producciones cinematográficas del Hollywood clásico. [1]

Logotipo de la serie (Funete: Latinos Post) [2]

El argumento principal es la narración de las diferentes luchas dinásticas de las familias nobles de un lugar ficticio, y las diferentes relaciones que se establecen entre todos los personajes que intervienen en dichas disputas.

Su éxito se explica por varios motivos. En primer lugar, la serie puede atraer a un público bastante amplio, tanto en edad, como en nivel sociocultural... puesto que las tramas mezclan diferentes géneros: intriga, drama, amor... En segunda lugar, tiene un ritmo vertiginoso y la sorpresa está asegurada: no hay capítulo que no deje a sus fans con la sensación de asombro absoluto y desasosiego, lo que le hace tener ganas de consumir más capítulos. 

Esta ficción tiene una gran presencia en las redes sociales: cada capítulo es comentado hasta el más mínimos detalle por la mayoría de sus fans, pero no solo eso: todo lo relacionado con la serie, desde los actores, hasta los lugares de rodaje ( como es el caso de la grabación que se acaba de llevar a cabo en Sevilla, España) son susceptibles de multitud de comentarios en Internet, y esto es, sin duda una de las grandes bazas con las que cuenta la serie para que su éxito se propague cada vez más.

Por otra parte, es muy importante tener en cuenta que la serie parte de una serie de novelas que ya contaban con multitud de fans, lo que indudablemente también ha sido decisivo para determinar el éxito de Juego de Tronos. [2]
Portada del libro: Juego de Tronos (Fuente: Espacio Libros)


La fuerte inversión en producción que realizó la cadena HBO en este proyecto, es palpable: las localizaciones, los efectos...denotan un minucioso trabajo, que sin duda  ha contribuido enormemente a captar la atención de muchos espectadores y establece un punto de referencia para cualquier producción televisiva de corte épico. [3]

La serie cuenta además con un arma de doble filo: las escenas de sexo y violencia que hacen su aparición siempre en mayor o menor medida en la mayoría de capítulos de la serie: a algunos espectadores les parece un aliciente para ver la serie, y otros en cambio, consideran que en la mayoría de casos es gratuita e innecesaria.

La identificación con los personajes de una serie es uno de los elementos claves a tener en cuenta a la hora de valorar el éxito de ésta, y en el caso de Juego de Tronos, la categorización de un personaje como héroe o villano se convierte en algo imposible; lo que permite que la identificación con los personajes varíe según la evolución de éstos. [4]
Cartel de la serie  (Fuente: Detrás de la Tele)

Además, con esta serie se da una naracción transmedia: su historia trasciende de las pantallas de televisión, pues cuenta con un merchandising increíble que incluye todo tipo de productos (ropa, agendas...), llegando incluso a tener su propio videojuego,que llegará al mercado los primeros días de diciembre de este mismo año. Esto es algo sumamente importante en una época de convergencia digital en la que el espectador deja de ser pasivo, y pasa a intervenir activamente en el mundo audiovisual.

La fórmula del éxito es aún un gran desconocido, pero, desde luego, los creadores de la serie han dado con ella, y los elementos anteriormente mencionados son ingredientes claves para ello.
Cabecera de la serie

Amanda Rubio González
_____________________________________________________________________________________________

Bibliografía:

[1]: Lozano Delmar, J; Raya Bravo, I; López Rodríguez, FJ. Reyes, espadas, cuervos y dragones : estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos. Madrid: Fragua, 2013. ISBN: 9788470745683 pp. 9
[2]: López Rodríguez, FR. Juego de Tronos: En la nueva era dorada del drama televisivo, o ganas o mueres. Frame: Revista de cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, 2014, nº 10, pp.144-149. ISSN: 1988-3536
[3]:  Lozano Delmar, J; Raya Bravo, I; López Rodríguez, FJ. Reyes, espadas, cuervos y dragones : estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos. Madrid: Fragua, 2013. ISBN: 9788470745683, pp: 14
[4]: López Rodríguez, FR. Juego de Tronos: En la nueva era dorada del drama televisivo, o ganas o mueres. Frame: Revista de cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, 2014, nº 10, pp.144-149. ISSN: 1988-3536

0 comentarios:

Publicar un comentario